sábado, 31 de enero de 2015

ARROZ CON LECHE



Arroz con leche
Me quiero casar
Con una muchacha
Que sepa bailar.
Cásate conmigo
Que yo te daré
Zapatos y medias
Color de café.
Con esta sí,
con esta no
con esta muchacha
Me caso yo.




EL ÁNGEL Y EL DIABLO O LAS CINTAS

Se reúnen los jugadores escogiéndose dos de ellos para representar el papel del diablo y del ángel con su tenedor de oro; un  tercer jugador hará de San Pedro.
San Pedro dice al oído a los otros participantes el color que les corresponderá, luego se desarrollará el siguiente dialogo:
Ángel:     Pum, Pum
San Pedro:    ¿Quién es?
Ángel:    Soy yo, el ángel
San pedro:    ¿Qué quiere?
Ángel:     Una cinta
San Pedro:    ¿De qué color?
Ángel:    De xxx color
San Pedro:    (Responderá diciendo si hay o no la cinta de color)
En caso de que no esté el color le corresponderá el turno al diablo, si existe el color, San Pedro sacará al  jugador alzado y le hará una cruz en la espalda diciendo esto:” De parte del diablo, (hará una vertical de la cabeza a la espalda) de parte del ángel (hará la otra línea de hombro a hombro. Echa a correr.
El jugador elegido saldrá corriendo y el ángel y el diablo tratarán de cogerlo, quien lo agarre lo hará parte de su ejército.


lunes, 26 de enero de 2015

JUEGO EL GATO Y EL RATON




Partiendo de un círculo formado por los niños, se escogerá dos integrantes. Uno será el gato y el otro el ratón, quienes no estarán en el círculo.
Se desarrollará entre ellos el siguiente dialogo:
Gato:     A que te cojo ratón
Ratón:    A que no gato ladrón
Gato:        A que si
Ratón:    A que no
Gato:        que apostamos
Ratón:    Una mogolla y un chicharrón, para mí la mogolla y para ti el chicharrón.
Para darle seriedad a la apuesta los niños entrelazan sus índices, al terminar la apuesta se da raídamente un golpe para desunir los dedos y de inmediato el gato y ratón tratarán de correr, el gato intentará coger al ratón.
Los participantes que se encuentran en el círculo no deben dar la oportunidad de que el gato coja al ratón, por eso deberán estar atentos para abrirle o cerrarle la salida o entrada al ratón.
El gato buscará todos los medios para cumplir su misión y mientras esta termina los niños estarán diciendo el coro: “Ese gato no sirvió… “
Después de un aproximadamente un minuto se cuenta regresivamente del veinte al cero. Si el gato coge al ratón se grita: “ese gato si sirvió, ese gato si sirvió…”.


GALLINAS Y ZORROS

Se Juega en un espacio abierto y por lo regular el número de jugadores excede los 10 integrantes. Primero se determina el número de individuos que serán los zorros y son vendados en la mitad del espacio. Las personas que serán gallinas se esparcirán dentro de un circulo demarcado y que será un nido del cual no podrán salir. Cuando se indique los zorros saldrán a cazar gallinas, estas al ver el zorro cerca se agachan evitando así ser atrapadas. Cuando el zorro toque una gallina esta saldrá del juego, cuando se acaben todas las gallinas se acaba el juego ganando el zorro que haya logrado capturar más gallinas.


domingo, 25 de enero de 2015

BIENVENIDOS

NARRACIÓN DEL CUENTO ( HANSEL Y GRETEL)



INICIO : 
Los niños recordaran cuentos que le hayan contado con anterioridad

DESARROLLO:
Se les narrara el cuento


Se les mostraran laminas alusivas a las escenas del cuento y descripción de estas por parte de los aprendientes
Los niños contestaran preguntas relacionadas con el cuento 
¿Dónde se lleva a cabo la historia?, ¿Quiénes son sus personajes?, ¿Cuál es el principal? , ¿De qué se trata el cuento?
¿Qué nos ensena  el cuento?

CIERRE:
Reflexión acerca del mensaje que transmite el cuento

EVALUACIÓN:
Dibujar  el cuento sus personajes y ambiente 




NARRACIÓN DEL CUENTO (Blanca Nieves y los 7 Enanos )

INICIO : 
Los niños recordaran cuentos que le hayan contado con anterioridad



DESARROLLO:
Se les narrara el cuento


Se les mostraran laminas alusivas a las escenas del cuento y descripción de estas por parte de los aprendientes
Los niños contestaran preguntas relacionadas con el cuento 
¿Dónde se lleva a cabo la historia?, ¿Quiénes son sus personajes?, ¿Cuál es el principal? , ¿De qué se trata el cuento?
¿Qué nos ensena  el cuento?


CIERRE:
Reflexión acerca del mensaje que transmite el cuento


EVALUACIÓN:
Dibujar  el cuento sus personajes y ambiente